Culturas contemporáneas de España y Latinoamérica a diario
-
viernes 4 de abril de 2025
Cándida
Foto: Juan Limousine

Ciclogénesis explosiva

Cándida

Tras haber dado un paso de gigante con su anterior LP, Galgos y podencos, Cándida vuelve a la acción para asentar su alzamiento dentro de las propuestas más interesantes dentro de la boyante renovación folclórica que estamos viviendo en estos últimos años.

Qué: Disco (Malatesta)

Han pasado tres años desde que Cándida presentó sus credenciales a una nueva fase artística de su proyecto, ahora más que nunca avalada por los méritos y hallazgos condensados en Ciclogénesis explosiva, trabajo cuajado después de un sinfín de vicisitudes en el cual han destilado la pócima de la reinvención continua, ya sea desde el funk cubista de Supernova o el híbrido entre jazz aéreo y krautrock cuajado en Calabobos.

Estos son dos de los ejemplos que mejor definen la sana voluntad de Juan Barcala y Candi Imbernón a la hora de traspasar, cruzar y maridar fronteras estilísticas continuamente. Eso mismo ocurre en otros momentos tan sembrados como Los ejes de mi carreta –clásico de Atahualpa Yupanqui con letra de Romildo Risso–, donde asoma la huella del Tom Waits tabernario o en los arremolinados aires fronterizos que bullen en Canto de siega.

Seguramente, este sea el póquer de ases que mejor define el nuevo impulso dado por el grupo valenciano, experto en el arte de la transfiguración estilística, autor de este racimo de canciones fogueadas con brío mediterráneo y consciencia transatlántica. Todo un carrusel de seres musicales que han hecho de los géneros populares la vía de entrada que nos transporta a un futuro de pasados irreconocibles y futuros inesperados. Así de interesante es Ciclogénesis explosiva, y así debería serlo para todo el que se acerque a su abundante caudal de frutos, extrañamente, reconocibles.

Cándida Ciclogénesis explosiva

Enlaces relacionados: